La enfermedad que está matando las democracias Latinoamericanas
América Latina y Colombia atraviesan por una crisis política de sus democracias, pero esta crisis política se remonta a épocas del siglo XIX, caracterizadas por el caudillismo y la falta de gobernanza, que obedece básicamente por descuidar las regiones, donde se ha sembrado la violencia armada para cubrir el vacío estatal.
Este espacio Latinoamericano agudiza su crisis social y económica con la pandemia, según el seminario 10, “La peor recesión mundial desde a gran depresión -3. 8% para el PIB mundial según el FMI”.
Son las clases más desfavorecidas, quienes mayores cuotas de víctimas han dado, y las que han resquebrajado sus economías, pero todas las clases y sectores económicos han sentido los efectos negativos de la pandemia, donde la tienda del barrio ha cobrado mayor valor a consecuencia de las cuarentenas repetitivas y medidas estatales de aislamiento social; actualmente por el tercer pico de la pandemia, que coincide con el regreso de los niños a la escuela.
Escuelas que han permanecido el mayor tiempo cerradas para los sectores poblacionales más vulnerable, los niños del campo, los afrodescendientes y los niños de sectores marginales que no presentan conectividad, denegándoles el servicio a la educación, al no poder acceder a las clases virtuales; los que pueden realizar unos talleres que no se compadecen con las temáticas desarrolladas por sus compañeros virtuales, peor aún, con los estudiantes de los colegios privados que si pueden acceder a clases de calidad y con esencialidad, abriéndose aún más la brecha entre pobres y ricos, dejando analfabetos a los estudiantes que no pueden interaccionar con la virtualidad por sus altos niveles de pobreza.
Caben importantes preguntas que aún buscan respuestas frente a la crisis económica que atraviesa el mundo, pero especialmente Colombia en esta pandemia, entre ellas podemos formular las siguientes:
¿Qué estrategias pueden adoptar los cultivadores de papa en Colombia que lo están haciendo bajo perdidas, no hay quien compre su producto, por lo cual los campesinos se han visto en la necesidad de desplazarse a carreteras a ofertarlas; son más 100.000 cultivadores, ahora no hay quién les compre los cerca de 1,5 millones de toneladas recolectadas en la cosecha del primer semestre, período en el que generaron alrededor de 13 millones de jornales?
¿Qué estrategias ha brindado el Estado colombiano para proteger las zonas mineras del cono norte suramericano frente a la fiebre de traficantes ilegales de oro, envenenando con mercurio la selva amazónica, desertizándolas?
¿Qué políticas cohesionantes y solidarias se deben adoptar en Latinoamérica para ayudar al desarrollo cubanovenezolano, trascendiendo las diferencias generadas por esquemas y modelos económicopoliticos?
¿Por qué la clase media debe soportar la reforma tributaria, si es una de las más golpeadas en la pandemia?
¿Qué pasó en América que sus gobiernos tuvieron un manejo cuestionable en todas sus instituciones estatales, de tal forma que el virus se llevó a los más pobres, minorías, inmigrantes, y en Norteamérica, los latinos, dado que sus gobernantes no se rodearon de logística y grupos especializados que se adelantarán a las potenciales emergencias en materia social, economía, social y sanitaría; su inercia acaso no contribuyó como tragedia, al control de la población como siempre ha ocurrido?
¿Por qué América Latina no ha implementado y fomentado el cooperativismo en esta pandemia que vino acompañada de huracanes, Eta y Lota, bajas temperaturas y problemas de electricidad en Texas?
¿Dónde están los entes sociales, sociedad civil y sus organizaciones para, en lugar de salvaguardar la seguridad de los estados y formar cercos solidarios frente a la pandemia, permitieron bloqueos económicos y hostilidades en países como Venezuela y Cuba que padecieron las tiranías del gobierno Trump en plena crestas de las olas de la pandemia?
¿La pandemia marcó algún retroceso para la globalización, en el evento de ser afirmativo ¿qué estrategias se implementaron para reactivar el mercado global?
¿El problema educativo de escolarización en América Latina en la pandemia y la deserción del que viene acompañado, generará a futuro problema de mano de obra calificada para responder a las demandas empresariales?
¿Qué ha hecho el gobierno para proteger la industria frente a los productos asiáticos que invadieron nuestros mercados con remates y manufacturas, colapsando nuestros sectores económicos?
¿La falta de proteccionismo económico afectó nuestras economías en estos últimos años, consecuencias y estrategias de mitigación?
El estado de salud y somatización de los mandatarios y exmandatarios Latinoamericanos y su futuro político da cuenta de la crisis de los países que representaron y representan, veamos como la radiografía de salud física y mental de sus gobernantes, es la radiografía y síntomas del malestar de sus pueblos que se ahogan en la pobreza, corrupción e incertidumbre.
Esta misma situación con un triste y cuestionable desenlace lo tuvieron los mandatarios que lideraron de la segunda guerra mundial, veamos:
Winston Leonard Spencer Churchill, quizás el político más celebrado de Inglaterra por su vehemencia, su ingenio y oratoria, murió el 24 de enero de 1965, la fecha que había predicho desde años antes, porque era el mismo día en que había muerto su padre.
Fumaba, bebía en abundancia y comía sin restricciones. Sin embargo, estos excesos no le impidieron llegar a los 91 años. "La bebida y los cigarros me han dado mucho más de lo que me han quitado", solía decir como para autoexcusarse, porque bien sabía que no era así. Durante la guerra un accidente vascular, que se mantuvo en secreto, había complicado las negociaciones en Yalta.
Con 80 años a cuestas, y después de haber ejercido cargos políticos y militares de relevancia, Churchill sintió que su capacidad había disminuido y en 1955, después de haber recibido el premio Nobel de Literatura, dejó el puesto de primer ministro a su colaborador, y pariente, Anthony Eden.
Sir Winston continuó sirviendo como miembro del Parlamento por Woodford hasta las elecciones de 1964. En estos últimos diez años asistió poco al Parlamento, y nunca más volvió a hablar en público, consciente de que podía no estar a la altura de las circunstancias, o era posible que sufriera un bloqueo, como había padecido antes de la guerra.
Al deterioro físico se sumó el agravante de su depresión, "esos perros negros" que lo atacaban desde hacía años y a veces lo dejaba postrado en su cama. Ya no leía y pasaba el tiempo mirando por la ventana. Necesitaba dos enfermeros para moverse. Su médico y amigo, Lord Moran, nos cuenta cómo se iba achicando a ojos vista.
A principios de 1965 tuvo un resfrío; después sufrió un ataque cardíaco y días más tarde, una trombosis cerebral; en los momentos de lucidez les recordaba a los presentes su premonición: moriría el mismo día que su padre. Esta frase, que había repetido en más de una vez, sin que la familia le prestara atención, de un momento a otro adquirió sentido. Efectivamente, su padre había muerto por las complicaciones de una sífilis que padecía, 70 años antes (esta condición hace suponer que el hermano menor de Winston no era hijo del mismo padre, sino del amante de su madre, Evelyn Boscawen).
Toda su familia estaba presente en el momento del desenlace. Arrodillados, esperaron su muerte, que ocurrió a las 8 AM del 25 de enero de 1965.
El hombre que había dicho "Nunca nos vamos a rendir", el que le había contado a una nación que sólo tenía "sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" para ofrecer. Aquel que afirmaba que el éxito era la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo, sólo dijo al morir: "Estoy aburrido de todo". Fue enterrado cerca de donde había nacido, el Palacio de Blenheim, donde vivió su ancestro, el duque de Marlborough, el Mambrú de nuestros cantos infantiles. López, O. (2019). La Prensa.
Benito Mussolini
La muerte de Benito Mussolini, jefe del Partido Fascista Republicano y Duce de la República Social Italiana (más conocida como la República de Saló) de 1943-1945, se produjo el 28 de abril de 1945, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuando fue ejecutado sumariamente por un partisano italiano en el pequeño pueblo de Giulino di Mezzegra, en Italia septentrional. La versión generalmente aceptada de los hechosa es que Mussolini recibió un disparo de Walter Audisio, un partisano comunista que usaba el nombre de guerra «coronel Valerio» (Colonnello Valerio), como parte de una misión para implementar el ultimátum del 19 de abril de 1945 y el artículo 5 del «decreto para la administración de justicia» (decreto per l'amministrazione della giustizia), aprobado en Milán el 25 de abril por el Comité de Liberación Nacional de la Alta Italia (Comitato di Liberazione Nazionale Alta Italia, CLNAI). La responsabilidad de la ejecución fue luego reclamada por el CLNAI con el comunicado de prensa del 29 de abril. Sin embargo, desde el final de la guerra, las circunstancias de la muerte de Mussolini y la identidad de su asesino han sido objeto de continua confusión, disputa y controversia en Italia.Wikipedia.
Muerte de Hitler
A las 21:30 horas del 1 de mayo de 1945, hace ahora 75 años, la radio de Hamburgo informó que en breve haría "un anuncio grave e importante para el pueblo alemán", tras lo cual comenzó a transmitir música solemne de Richard Wagner, el compositor predilecto del líder nazi Adolf Hitler, seguido de un fragmento de la Séptima sinfonía de Anton Bruckner.
“Nuestro Führer, Adolf Hitler, ha caído esta tarde en su puesto de comando en la Cancillería del Reich luchando hasta su último aliento en contra del bolchevismo y por Alemania", dijo a las 22:20 un locutor antes de dar la palabra al comandante en jefe de la Armada alemana, Karl Dönitz, quien afirmó que el líder nazi había tenido "la muerte de un héroe" y que previamente le había nombrado como su sucesor.”
Un informe presentado en noviembre de 1945 por el historiador Hugh Trevor-Roper, quien durante la II Guerra Mundial sirvió como oficial de inteligencia británica y estuvo a cargo de investigar la muerte de Führer, sostuvo que este se suicidó en torno a las 15:30 del 30 de abril de 1945, junto a Eva Braun, con quien se había casado el día anterior. Él se quitó la vida detonando una pistola en su boca, mientras que ella habría ingerido una cápsula de cianuro.
Dos semanas más tarde, la inteligencia soviética reveló que de acuerdo con el personal que atendía a Hitler, este había recibido la eutanasia el 1 de mayo a manos de un médico de nombre Morel debido a que se hallaba medio paralizado y sufría mucho dolor. Bermúdez, Á. (@angelbermudez). BBC News Mundo
Stalin
Tras una noche regada con vodka, sus invitados partieron para la capital rusa a eso de las cuatro de la madrugada, dejando al dictador solo, empapado en alcohol, pero en aparente buena forma. El 1 de marzo, al mediodía, el líder soviético no había pedido el desayuno, lo que inquietó al equipo de seguridad de la dacha. Pero era tal el terror que despertaba el “hombre de acero” que ninguno de ellos se atrevió a entrar en sus aposentos. Las horas pasaban y el georgiano no daba señales de vida.
Cerca de las diez de la noche llegó un paquete para Stalin proveniente del Comité Central de Moscú. Fue entonces cuando uno de sus asistentes se atrevió a entrar en el dormitorio prohibido, encontrándose de bruces con la escena terrible.
Cuando el siniestro Beria, jefe de Policía y del servicio secreto NKVD, y otros miembros del Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética fueron informados del grave derrame cerebral de Stalin, sintieron un cierto pánico seguido de un gran alivio. Si el dictador moría, ellos quedarían a salvo de sus arbitrarias purgas, por lo que no se dieron prisa en procurarle ayuda. Pero ¿y si sobrevivía y le comunicaban que sus hombres de confianza lo habían dejado tendido en el suelo como a un perro?
Tras el titubeo inicial, los miembros del Presidium decidieron pedir ayuda, pero entonces recordaron que los mejores médicos moscovitas estaban entre rejas. En enero de 1953, el diario Pravda publicó a instancias de Stalin un artículo titulado «Bajo la máscara de médicos universitarios hay espías asesinos y criminales», en el que ese órgano oficial del Partido Comunista denunciaba una conspiración de «burgueses sionistas» organizada por el Congreso Judío Mundial y financiada por la agencia de inteligencia estadounidense CIA. Once eminentes médicos rusos, entre ellos siete judíos, fueron acusados de haber utilizado tratamientos médicos letales para asesinar a importantes miembros del partido comunista soviético, como Aleksandr Scherbakov, que falleció en 1945 tras años de alcoholismo crónico, y Andréi Zhdánov, que murió por causas naturales en 1948. El artículo de Pravda también acusaba a los médicos de tramar la muerte de los coroneles Iván Kónev, Leonid Góvorov y Aleksandr Vasilevski.
Tras el escándalo que provocó el artículo, docenas de médicos de ascendencia judía fueron detenidos en Moscú y otras ciudades rusas; entre ellos figuraba Vladímir Vinográdov, el médico personal de Stalin.
Los ocho especialistas más significados en la supuesta traición fueron torturados hasta que confesaron un crimen que nunca cometieron. Dos de los acusados fallecieron durante los interrogatorios y el resto fue encarcelado en el presidio de Lubianka. El diario Pravda publicó otro artículo que criticó con dureza a los servicios de seguridad del Estado por su incompetencia al no detectar el complot a tiempo.
Mientras la vida de Stalin pendía de un hilo, Malenkov y Beria lograron excarcelar a algunos especialistas que fueron enviados a toda prisa a la dacha Blízhniaia. La agonía del líder soviético se alargó varios días más. En ocasiones abría los ojos y miraba con odio a quienes lo rodeaban; entre ellos, su hija Svetlana, Malenkov, Jrushchov, Beria, Bulganin y Mólotov.
Este último había caído en desgracia meses antes y se salvó de la purga por los pelos, ya que el georgiano lo había incluido en su lista negra. Algunos testigos aseguraron que cuando Stalin se espabilaba Beria le cogía de la mano y le suplicaba que se recuperase. Cuando volvía a desvanecerse, Beria acercaba sus labios a la oreja del dictador para susurrarle insultos y desearle una muerte atroz.
El día 4 aparentó una mejoría tan súbita que el enfermo volvió a recuperar la conciencia. Tras echar otra furibunda mirada a los asistentes, Stalin levantó su brazo y pareció que señalaba a alguien o algo.
Su hija Svetlana recordó aquel momento en sus memorias: «En un gesto horroroso que aún hoy no puedo comprender ni olvidar, levantó la mano izquierda, la única que podía mover, y pareció como si señalara con ella vagamente hacia arriba o como si nos amenazara a todos. El gesto resultaba incomprensible, pero había en él algo amenazador, y no se sabía a quién ni a qué se refería».
Poco después, el georgiano sufrió un nuevo ataque y entró en coma. Los médicos que lo atendían le practicaron reanimación cardiopulmonar en las diversas ocasiones en que se le detuvo el corazón, hasta que finalmente a las 22:10 del día 5 de marzo de 1953 no consiguieron reanimarlo. Segovia, J. (2020). XL Semanal.
Mao Zedong, también denominado Mao Tse-Tung o, simplemente, Mao Tse Tung
La última fotografía y aparición en público de Mao fue el 27 de mayo de 1976, pocos meses antes de su muerte, cuando recibió al Primer Ministro de Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto, quien realizó una visita de estado a Pekín. Mao sufrió 2 ataques cardíacos importantes en 1976, uno en marzo y otro en julio. Sufrió un tercer ataque el 5 de septiembre que lo dejó inválido. Mao falleció casi 4 días después, justo luego de la medianoche, a las 00:10 horas del 9 de septiembre de 1976, a la edad de 82 años.
Ese día el Partido Comunista de China comunicó su muerte en un mensaje de radio a toda la nación a las 16:00 horas. Su cuerpo embalsamado fue expuesto en el Gran Salón del Pueblo durante una semana y fue visitado por un millón de personas. La lucha por el poder dentro del partido se intensificó.
Por una parte estaban los izquierdistas liderados por la llamada Banda de los Cuatro, dirigida por la viuda de Mao, Jiang Qing, quienes abogaban por la continuación de la política de movilización revolucionaria de masas. Por otra parte, estaban dos grupos más moderados; uno liderado por Hua Guofeng, el sucesor designado por el propio Mao, que abogaba por el retorno a la dirección centralizada siguiendo el patrón soviético, y otro liderado por Deng Xiaoping, que estaba a favor de reformar completamente la economía de China de acuerdo con políticas pragmáticas, desenfatizando el rol de la ideología en la determinación de las políticas económicas y sociales.
Al final, los moderados lograron el control del gobierno, y Deng Xiaoping se impuso sobre Hua Guofeng en la lucha por el poder.Wikipedia.
El zar Nicolás II
El asesinato o exterminio de la familia imperial Románov (el zar Nicolás II, su esposa, la zarina Alejandra, y sus cinco hijos Olga, Tatiana, Maria, Anastasia y Alekséi) y todos aquellos que decidieron acompañarlos a la cárcel —especialmente Eugene Botkin, Anna Demídova, Alekséi Trupp e Iván Jaritónov— fue un acontecimiento que tuvo lugar en Ekaterimburgo la noche del 16 al 17 de julio de 1918.1 El zar y su familia fueron asesinados a tiros, bayoneteados y apaleados2 por tropas bolcheviques, entre ellas Piotr Ermakov, y dirigidos por Yákov Yurovski bajo las órdenes del Sóviet Regional de los Urales.Wikipedia.
Lenin
Vladímir Ilych Uliánov (Lenin), líder comunista y fundador de la Unión Soviética, falleció el 21 de enero de 1924, en Moscú, a la edad de 53 años. Su funeral, desarrollado en enero de 1924, fue seguido por un cortejo fúnebre que recorrió Moscú y en el que participaron millones de personas. Su cuerpo se conserva embalsamado.
El 21 de enero de 1924 falleció Lenin. La causa oficial dictada por el gobierno fue accidente cerebrovascular, (ACV).
Se cuestiona la raíz de ACV, debido a que no tenía ningún factor de riesgo que le justifique el mismo. Hay quienes afirman que padecía sífilis, pero la autopsia lo descartó debido a la falta de apoplejía. Hay voces que consideran que fue el propio Stalin quien lo asesinó envenenándolo, porque fue él quien asumió el poder tras su muerte pero no hay evidencia tampoco de ello, porque en la autopsia no se evidenciaron agentes toxicológicos. Con lo cual, dicho planteo puede ser considerado como una teoría de conspiración de índole política.
El cerebro de Lenin fue extraído y examinado sistemáticamente. Investigadores sugieren que Lenin tenía una mutación genética que provocó la arteriosclerosis que le mató y que no murió de sífilis. Wikipedia.
León Trotsky
Frida Kahlo se encontraba en una prisión de Ciudad de México el verano de 1940, acusada de ser cómplice del asesinato del revolucionario ruso León Trotsky. El fallecimiento del político supuso un drástico giro de los acontecimientos, teniendo en cuenta que la artista y Trotsky habían sido amantes tres años antes. El vínculo entre ambos fue tal, que Kahlo le regaló un autorretrato dedicado. La mexicana mantuvo múltiples relaciones románticas en sus escasos 47 años de vida, pero no todas sus parejas quedaron inmortalizadas ni estuvieron señaladas por su ideología política. Álvarez, C (2019). El Independiente.
Stalin había dado la orden de asesinar a Trotski. El agente de la NKVD Kótov, encargado de las operaciones contra este en México, se valió de dos comunistas españoles, Caridad Mercader y Ramón Mercader (madre e hijo), para llevar a cabo el plan. Ramón Mercader se había trasladado a Nueva York y de allí a México con el pasaporte de un brigadista canadiense fallecido, Frank Jackson, en septiembre de 1939.307
Aunque la casa en la que vivía Trotski estaba fuertemente custodiada, Ramón Mercader (conocido con el alias de «Jacques Mornard») lograría infiltrarse en su círculo ganándose la confianza de una de las secretarias de Trotski, Silvia Ageloff, con la que incluso mantuvo un noviazgo formal premeditado y planeado para perpetrar el magnicidio.
Conoció a Trotski a finales de mayo de 1940 y visitó a la familia en una decena de ocasiones, haciéndose pasar por un simpatizante algo escéptico. A pesar del refuerzo de la seguridad tras el atentado de mayo, el propio Trotski no seguía las normas de seguridad y se permitía a Mercader, que se había ganado la confianza de la familia, penetrar en el complejo residencial sin que se le registrase.
La tarde del asesinato, Trotski se encontraba trabajando en su despacho cuando Mercader apareció con mal aspecto alrededor de las 17:20.307 A pesar de quejarse de sed, llevaba sombrero y portaba un abrigo. Solicitó ver a Trotski para mostrarle un artículo. Con este pretexto subió al despacho y, mientras este se hallaba sentado, se acercó a él por la espalda y le clavó salvajemente en la cabeza un piolet que extrajo de un bolsillo del abrigo.
El grito de Trotski se oyó en toda la casa; sus custodios acudieron rápidamente pero no se pudo hacer nada. Trotski logró derribar a su asaltante, salir de la habitación y comunicar a su esposa la identidad del el 21 de agosto de 1940, en el Puesto Central de Socorros de la Cruz Verde. Cabe señalar que a sus exequias, celebradas en la capital mexicana, asistieron cerca de trescientas mil personas, en una ciudad que por aquel entonces contaba con unos cuatro millones de habitantes [cita requerida]. Su asesino fue condenado a diecinueve años de prisión; liberado en 1960, la Unión Soviética le otorgó la condecoración de Héroe de la Unión Soviética. Wikipedia.
El emperador Hirohito murió atormentado por los remordimientos de la ii guerra mundial
Hirohito fue el emperador de Japón desde 1926 hasta 1989, el año de su muerte. Durante su mandato, los japoneses atacaron Pearl Harbor, involucrándose así en la II Guerra Mundial. La contienda finalizó en 1945, con el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
El emperador era considerado una divinidad por los japoneses, que escucharon por primera vez su voz cuando se dirigió al país por la radio para anunciar la rendición de Japón. Las autoridades americanas de ocupación decidieron mantenerle en el trono pero, desde aquel momento, perdió su aura de divinidad.
Nunca ha quedado del todo clara cual fue la responsabilidad de Hirohito en la guerra; si fue un impulsor de la misma, o un mero títere manejado por quienes buscaban el conflicto. Pero, ahora, se ha hecho público el diario del que fue su chambelán, Shinobu Kobayashi. Según sus anotaciones, en 1987, tras recuperarse de una grave operación, Hirohito comenzó a manifestar fuertes remordimientos por las atrocidades cometidas durante la guerra.
Según el diario del chambelán, el emperador se sentía parcialmente responsable de las mismas, y manifestaba deseos de no querer vivir mucho más tiempo. Hirohito, fallecería dos años después, y dichos remordimientos le acompañaron hasta el último día de su vida. Fernández, V. (2018). Quo.
Venezuela, Hugo chaves
Le fue diagnosticado un cáncer en 2011, mientras que en 2012, tras las elecciones presidenciales del mes de octubre, fue trasladado en avión a Cuba para recibir tratamiento médico.
La complicación en la salud del mandatario venezonalo se debió a un sarcoma, un tipo de cáncer maligno que puede nacer en los músculos o en los huesos de la pelvis.
Le sigue en el gobierno Nicolás Maduro (RPP, 2013), político, diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido como ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la república desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela durante el período 2013-2019.Wikipedia.
Maduro ha sufrido múltiples atentados, especialmente provenientes de Estados Unidos en el gobierno de Trump o de Colombia.
Argentina, Carlos Menem
Carlos Menem, quien fuera presidente de Argentina durante gran parte de la década de 1990, murió este domingo 14 de febrero de 2021 a los 90 años, padecía un fallo renal con coma inducido.
En los últimos días, según se informó, había registrado una leve mejoría, hasta que esta mañana las fuentes explicaron que sufrió una "descompensación renal" y fue inducido al coma, Abogado de profesión. Romana (2021).
Veterano político peronista, se le diagnosticó una infección urinaria que complicó sus problemas cardíacos.
Muchos consideran que, por sí solo, su primer gobierno, entre 1989 y 1995, fue el mejor de los últimos 40 años en Argentina: eliminó la hiperinflación, estabilizó la política, promovió el consumo y la apertura, recibió apoyo internacional y generó consenso nacional para cambiar la Constitución.
Posteriormente, Menem se mantuvo activo en la política como opositor al kirchnerismo dentro del PJ, resultando electo senador nacional de la mayoría por La Rioja en las elecciones de 2005, siendo reelegido en 2011.
“Virgina Vallejo, ex amante del capo, relaciona al ex presidente argentino en trama de lavado de dinero por US$800 millones. La ex amante de Pablo Escobar Gaviria. Recluida en Miami, la otrora famosa conductora colombiana Virginia Vallejo brindó una entrevista al periodista argentino radicado en Florida Javier Ceriani y afirmó por primera vez que la muerte de Carlitos Menem, hijo del ex presidente del mismo nombre, estuvo vinculada con el lavado del dinero que la familia de El Patrón trajo al país cuando se instaló en 1995”. Redacción EC. (2014). El Comercio.
Colombia Álvaro Uribe Vélez
El senador anunció que será intervenido para tratar el crecimiento benigno de la próstata. Los expertos explican qué tan comprometedor puede ser el procedimiento. Semana, 2017).
Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario2 y político colombiano, considerado por la prensa internacional y local como el político más influyente de lo que lleva transcurrido el siglo XXI en Colombia.34567 Fue presidente de Colombia en los períodos 2002-2006 y 2006-2010, Wikipedia.
Pero su segundo mandato es, al tiempo, visto como uno de los peores de la historia nacional: la corrupción política y judicial se desbordaron, los escándalos del presidente fueron vergüenza internacional y el modelo económico, basado en la paridad entre el dólar y el peso —la llamada "convertibilidad"—, probó ser una ficción que eventualmente desataría la peor crisis económica en décadas, Pardo, Daniel Pardo. (2021). BBC News Mundo
Sin embargo, su gobierno ha sido criticado por diversas organizaciones debido a presuntas violaciones a los derechos humanos. Tanto así que la ONG Human Rights Watch ha conminado al gobierno de Estados Unidos a expresar su preocupación por ese mismo tema.
Además, varias personas cercanas a Uribe han sido encarceladas y otras tienen procesos judiciales, por casos como la Yidispolitica, donde se compraron votos en el congreso para aprobar la reelección, Agro Ingreso Seguro, donde propietarios de tierras fraccionaron sus predios para acceder a múltiples subsidios,1920 y el de las "chuzadas" del DAS, en donde se interceptaron comunicaciones telefónicas y se realizaron seguimientos a opositores.
También se criticó que las redes de informantes ponían en riesgo y conviertan a la población en actores del conflicto;22 y en 2018, el Tribunal Superior de Antioquia pidió iniciar una investigación contra Álvaro Uribe por su posible relación con las masacres paramilitares y sus posibles nexos con el paramilitarismo y se dio a conocer a la opinión pública que hay más de 28 procesos judiciales en su contra en la Corte Suprema de Justicia que no avanzan y que han generado varias críticas a nivel nacional en torno a la Crisis judicial de Colombia. Wkipedia.
En su gobierno se investigó los falsos positivos, jóvenes inocentes asesinados, haciéndolos pasar como guerrilleros para quien los denunciaba su muerte cobrara millones de pesos, por atraques a las guerrillas.
Fue senador y líder del Centro Democrático, El exmandatario, de 68 años y mentor político del actual presidente, Iván Duque, es acusado de fraude procesal y soborno. Cepeda acusaba a Uribe de tener vínculos con grupos paramilitares. BBC. News/Mundo
Luego de que el senador Iván Cepeda dijera públicamente que el fiscal Gabriel Jaimes, quien tiene a su cargo la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe, quería dilatar ese proceso para lograr su archivo, fuentes cercanas al caso dijeron que en el ente acusador continúa la investigación. El tiempo 2021).
Actualmente sus hijos le siguen en la política. “Jerónimo Alberto Uribe Moreno (círculo rosa), hijo menor del senador Álvaro Uribe Vélez, en una fiesta (25 de abril de 2011) con María Mónica Urbina (viuda del narcotraficante Ñeñe Hernández) y Juan Manuel Barraza (círculo azul), empresario en cuyo apartamento se fraguaron sobornos del escándalo de Odebrecht. Guillen, G. y J. F. Martínez (2020). La Nueva Prensa.
Juan Manuel Santos
BLU Radio pudo confirmar que el exmandatario y nobel de paz fue intervenido en el rostro para retirarle un melanoma y tendrá que guardar reposo mientras se recupera.
El melanoma es una lesión cancerígena que empieza en los melanocitos (células que producen el pigmento melanina) y puede surgir como un lunar o en otros tejidos pigmentados como los del ojo o el intestino, de acuerdo con la definición del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. Redacción BLU Radio (2019).
Iván Duque Marquez
El Jefe del Estado estaba en Guayabetal, Cundinamarca, cuando sintió una leve molestia muscular. Sin embargo, en prevención, los médicos le aconsejaron tomar un reposo. El tiempo (2019).
Gustavo Petro de izquierda, candidato presidencial y senador con gran influencia en el poder, el pueblo y la política, también ha generado cáncer, “Este viernes santo, Gustavo Petro publicó un video en sus redes sociales confirmando que tiene cáncer. El senador colombiano y excandidato a la presidencia del país mencionó que se le diagnosticó en marzo.” Redacción Futbolred, (2020).
“En la mañana de este lunes se dio a conocer por diferentes fuentes que Gustavo Petro fue sometido en La Habana (Cuba) a un procedimiento para remover una lesión de características malignas en la unión del esófago y el estómago, de acuerdo a un anuncio que se hizo la semana pasada. El tiempo (2020).
Bolivia, Evo Morales
Presidente del Estado Plurinacional (2006-2019).
Juan Evo Morales Ayma
Mandato: 22 enero 2006 - 10 noviembre 2019
Nacimiento: Isallavi, cantón de Orinoca, mun. de Santiago de Andamarca, prov. de Sud Carangas, dept. de Oruro, 26 octubre 1959
Partido político: Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)
Profesión: Agricultor cocalero
Dos reelecciones, en 2009 y últimamente en octubre de 2014, con más del 60% de los votos articulan el largo mandato democrático del dirigente socialista aymara Evo Morales, sin parangón en Bolivia y aun en América Latina.
En 2005, el hoy todavía líder de los campesinos cocaleros del Trópico de Cochabamba subió triunfalmente al poder como el primer presidente indígena de la nación andina, trayendo una trayectoria de opositor beligerante a los gobiernos que le habían precedido -contribuyó decisivamente a la caída de dos de ellos, los de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, en medio de los graves disturbios conocidos como la guerra del gas- y esgrimiendo las promesas de "abolir" el modelo económico liberal, "renacionalizar" los hidrocarburos y "refundar" el Estado hasta sus cimientos.
Su impactante victoria electoral en el país más pobre de América del Sur fue el reflejo del ansia de reparación histórica de la amplia mayoría de población indígena y mestiza secularmente excluida o marginada por la "oligarquía" tradicional de estirpe criolla, a la sazón diana constante de las acusaciones de este sindicalista del campo fogueado en las luchas reivindicativas de los pueblos originarios.
El segundo mandato (2010-2015)
En su segundo período de gobierno, Morales ha expandido la campaña de nacionalizaciones al sector eléctrico, ha buscado la industrialización de los hidrocarburos y ha valorado con calma las suculentas perspectivas que abre la explotación a gran escala del litio, metal estratégico del que el país andino posee las mayores reservas mundiales.
Tras doblegar el Estado boliviano a las multinacionales, resignadas a embolsarse menos beneficios, el sector energético precisa de más inversión foránea para asegurar los niveles óptimos de producción, máxime después de que en 2010 un informe oficial rebajara drásticamente las reservas probadas de gas, el 84% de las cuales están en Tarija.
En mayo de 2010 nacieron también las nuevas autonomías departamentales, lo que supuso la conversión de las prefecturas en gobernaciones. El alcance de esta descentralización introducida por la nueva Ley Fundamental, es, empero, restringido.
El 7 de febrero de 2009, Morales, con un "pueden sacarme del Palacio, pueden matarme, misión cumplida por la refundación de una nueva Bolivia unida", dio carpetazo a la tortuosa empresa de dotar a Bolivia de una nueva Constitución Política del Estado. Las palabras fueron pronunciadas con motivo de la firma y promulgación del texto constitucional en un solemne acto institucional y popular celebrado en El Alto, donde Morales dirigió a miles de ciudadanos un vehemente discurso de vindicación lleno de evocaciones históricas.
"Hermanas y hermanos, es impresionante lo que estamos haciendo: de la rebelión de nuestros antepasados a la revolución democrática y cultural (…), a la refundación de Bolivia (…), a la reconciliación de los originarios milenarios con los originarios contemporáneos", enfatizó el presidente. Al día siguiente, Morales remodeló su Gabinete para conformar el Gobierno "plurinacional" de acuerdo con la nueva Constitución. Destacaban como novedades la creación de los ministerios de Autonomías, Culturas, Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, y Medio Ambiente y Aguas. Ortiz de Zárate, (2020).
Evo acusa a Bolsonaro de genocidio por las victimas del Coronaviris, 404.000 a 1 de mayo de 2021.
“La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 576.232 con 32.345.712 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 403.781 muertos y 14.659.011 casos, México, con 216.907 muertos (2.344.755 casos), India, con 211.853 muertos (19.164.969 casos) y Reino Unido, con 127.517 muertos (4.416.623 casos).”A.F.P. Agencia de Noticias (2021).
“La Fiscalía de Bolivia anunció que no imputará cargos por sedición al expresidente Evo Morales, con el fin de evitar que esto impida ejercer acciones internacionales contra el exmandatario que se encuentra en Argentina. “L.R. La Republica (2021).
La expresidenta boliviana Jeanine Áñez atraviesa un cuadro depresivo y deja de comer en prisión.
La que fuera mandataria interina en Bolivia permanece en prisión desde el pasado domingo, acusada de “terrorismo, conspiración y sedición” por el derrocamiento de Evo Morales en noviembre de 2019. Molina, F. (2021).El País.
Jair Bolsonaro
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió el alta médica tras haber sido sometido el viernes a una operación quirúrgica para extraerle un cálculo renal alojado en la vejiga, informaron este sábado (26.09.2020) fuentes médicas a la agencia EFE.
Tras el procedimiento, el mandatario rápidamente se hidrató de forma oral y dio pequeños paseos por su habitación, en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo. DW. DZC (2020). EFE, Reuters, Made for Mints.
Senado de Brasil inicia investigación contra Bolsonaro por manejo de la pandemia. La comisión parlamentaria de investigación (CPI) analizará si hubo negligencia o actos de corrupción en el manejo de la pandemia. Semana (2021).
El senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro e investigado por supuesta corrupción, se vio en la obligación de explicar este martes la compra de una lujosa mansión en Brasilia, valorada en poco más de un millón de dólares.
La compra del inmueble, situada en uno de los barrios más caros de la capital, fue revelada la víspera por el portal O Antagonista, especializado en información política, que despertó sospechas pues el senador es investigado, entre otras cosas, por unas supuestas operaciones de blanqueo de dinero en el sector inmobiliario.
El hijo mayor de Bolsonaro, uno de los tres que actúa en política y que como los otros dos tiene asuntos pendientes en tribunales, dijo en una nota divulgada este martes por su oficina de prensa que "la casa fue adquirida con recursos propios", que incluyeron la venta de un apartamento en Río de Janeiro.
Uruguay José Alberto Mujica Cordano
También conocido como Pepe Mujica, es un político uruguayo. Fue el 40.º presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, del cual fue elegido diputado y senador, para posteriormente ocupar el cargo de ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008. Después de ocupar la Presidencia, fue elegido senador nuevamente, en las elecciones de 2014 y en las de 2019.
Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio. Wikipedia.
El exmandatario, quien había sido internado de urgencia el martes 27 de abril, fue finalmente dado de alta tras serle detectada una úlcera en el esófago. Su hospitalización se produjo después de que Mujica presentara molestias, que en un principio se pensó habían sido provocadas por una espina. Franse 24 (2021).
Mujica renuncia al congreso a los 83 años. “El expresidente de Uruguay envió una carta al Parlamento en la que señala "motivos personales y cansancio del largo viaje", en referencia a su extensa trayectoria en la política de su país como político y exguerrillero.” D. W. Made for minds (2018).
Cuba, Fidel Castro
En abril de 2016, Fidel Castro dijo al Partido Comunista: "Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás, a todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos [···] como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan [···] Y debemos luchar sin tregua para obtenerlos". En febrero de 2016, su hermano mayor Ramón había muerto a la edad de 91 años. Wikipedia.
“Raúl Castro confirmó el viernes al abrir el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba que se despide del poder y que lo hace para dar ejemplo. “Continuaré militando como un combatiente revolucionario más, dispuesto a aportar mi modesta contribución hasta el final de la vida”, aseguró, aclarando que “nada” le obliga a tomar la decisión, pero que lo hace por una cuestión de principios.
“Creo fervientemente en la fuerza y el valor del ejemplo y la comprensión de mis compatriotas. Mientras viva, estaré listo con el pie en el estribo para defender el socialismo”. Informes desclasificados revelan que la CIA intentó matar a Raúl Castro en 1960.
Cuba se debate entre la continuidad y el cambio
Castro cesará este fin de semana como primer secretario del Partido Comunista, cargo que previsiblemente ocupará el presidente Miguel Díaz-Canel, a quien él mismo oupó a la más alta magistratura del país en 2018. Según el líder comunista, Díaz-Canel es uno de los cuadros seleccionados para el relevo y “no es fruto de la improvisación”, sino que es un hombre preparado que “ha sabido formar equipo” en los años que lleva ejerciendo la presidencia.
El informe central de Raúl Castro al Congreso arrojó algunas claves del futuro con el que deberán lidiar sus herederos, comenzando por la economía, quizá la cuestión más estratégica y vital. De sus palabras se desprende que la reforma económica es prioritaria y que la apertura al sector privado va adelante, pero con límites. Mencionó el trabajo por cuenta propia, recientemente ampliado por las autoridades, una medida que, dijo, fue “acogida con beneplácito por la población, aunque criticada por los que sueñan con la privatización masiva sobre los principales medios de producción”. Vicent, M. El País (2021).
Raúl Modesto Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista hasta este fin de semana, es el hombre fuerte de Cuba. No hay ninguna decisión importante que tome el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, que no tenga su visto bueno.
Pero Raúl, que cumple 90 años el próximo mes de junio, padece cáncer de esófago y de recto, con diarreas crónicas. Además, el dictador cubano tiene una cirrosis hepática causada por su vieja adicción al alcohol y la fuerte medicación que toma le provoca «pérdida de memoria y ausencias frecuentes. Estos síntomas también son compatibles con una enfermedad neurodegenerativa», explican a ABC fuentes próximas al régimen. Rodríguez, A. ABC Internacional.
Estados Unidos Tump
La presidencia de Donald Trump comenzó al mediodía del día viernes 20 de enero de 2017. Ese día, el candidato republicano Donald Trump, que ganó las elecciones de 2016, recibió su investidura presidencial como 45º presidente de los Estados Unidos de América, en sucesión del demócrata Barack Obama. Junto a él, juró cargo como 48º vicepresidente de los Estados Unidos el exgobernador del estado de Indiana, Mike Pence. Wikipedia.
En 2017, un estudio identificó rasgos clínicos del trastorno narcisista en el presidente de los Estados Unidos: Trump muestra sentimientos de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía.
Un estudio publicado por la revista Behavioral Psychology /Psicología Conductual en 2017 concluyó que el ya ex presidente de los EEUU, Donald Trump, reúne todos los rasgos que definen un Trastorno de la Personalidad Narcisista (TPN). A través del análisis de sus intervenciones, conductas y comentarios, los rasgos que definen a este trastorno de la personalidad se ven claramente reflejados en el presidente.
No obstante, esta investigación no trata de realizar un diagnóstico clínico de la personalidad de Trump, "dado que esto conllevaría una entrevista clínica personal y otras pruebas", dice el autor del estudio, el catedrático del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, Vicente E. Caballo Manrique. Lo que sí es cierto es que permite dar una explicación a las acciones y declaraciones del presidente de los EEUU, y por otro lado, ofrecer una visión más cercana del TPN a través de los comportamientos de Trump, que son muy ilustrativos del trastorno. Marcos, L. (2021). Muy Interesante.
Jill Biden
El presidente norteamericano, que en noviembre cumplirá 78 años, necesita que su esposa, la doctora Jill Biden, lo motive porque tiene «problemas cognitivos». Eso cree la columnista del diario New York Post, Miranda Devine, quien recordó que el pasado 8 de marzo, cuando Biden anunciaba el nombramiento de dos nuevas mujeres generales, se le olvidó el nombre de su secretario de Defensa, Lloyd Austin, así como el nombre del edificio donde trabaja Austin: el Pentágono. «Y quiero agradecer al sec… al… al… eh, al ex general. Sigo llamándole general, pero mi…, mi… al chico que dirige ese equipo allí». Poco antes había mencionado sin pr Francisco Sputnik, H. (2021). El país. cr.
Los partidarios de Biden le disculpan sus deslices y le llaman «propenso a cometer errores». Es cierto: siempre ha pensado con la boca abierta. También es verdad que superó valientemente un problema de tartamudez durante su infancia, y que la ansiedad y la edad pueden hacer que se repita el balbuceo. Pero estos no son errores ni tartamudeos, son síntomas de una patología mucho más seria e incapacitante.
Basta comparar cómo se mueve y habla ahora Biden y cómo lo hacía hace un año, y mucho más si lo comparamos con cinco años atrás cuando era vicepresidente con Barack Obama. Su aspecto es más frágil que antes. Su rostro parece, a veces, visiblemente angustiado.
Poco o nada ayuda a fomentar la idea del problema cognitivo el hecho de que Biden no haya concurrido todavía a una conferencia de prensa formal. De momento, el presidente número 46 ya ha batido el récord. Está a punto de cumplir dos meses en el puesto y todavía no lo ha hecho. Sus predecesores no se han hecho de rogar tanto. Donald Trump debutó ante los periodistas a los 27 días de haber jurado. Obama tardó 20 días. Y Reagan y Clinton, sólo siete.
Canadá, Justin Trudeau
Cuando el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó al poder en 2015, prometió una nueva forma de hacer política. Pero ahora se enfrenta a su tercer escándalo relacionado con cuestiones éticas.
Trudeau se enfrenta a su tercera investigación por conflicto de intereses en sus cinco años en el poder por la decisión de su gabinete de otorgarle un contrato valorado en US$43 millones a la organización WE Charity de Canadá. Murphy, J. (2020). BBC News, Toronto.
Margaret Trudeau, la madre del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se encuentra hospitalizada tras un incendio en su vivienda de Montreal en el que sufrió la inhalación de humo y posibles quemaduras.
El incendio se detectó a última hora de la noche del lunes en el edificio en el que vive Margaret Trudeau, de 71 años de edad, en Montreal.
Según medios de comunicación locales, al parecer el incendio se inició en la terraza de un apartamento del quinto piso del edificio y afectó solo a la vivienda de la madre del primer ministro canadiense. 20 minutos (2020).
Guatemala, Alejandro Giammattei
“Hoy, circuló en redes sociales un video que aseguraba que el presidente Giammattei fue hospitalizado. Inmediatamente la Presidencia desmintió el rumor y aseguró que el presidente únicamente se realizó un chequeo de rutina. Además, se confirmó que el mandatario se encuentra bien de salud.” Perspectiva (2020).
La mala administración de recursos públicos ha sido denunciada por parte de distintos sectores en al menos tres carteras: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Cultura y Deportes y Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Las denuncias son por favorecer proveedores en las adquisiciones públicas y posible fraude, en el caso del MSPAS; baja ejecución presupuestaria y una contratación excesiva de asesores 029, en el MCD y la compra improvisada de galletas por Q14.6 millones con la excusa de combatir la desnutrición.
También se cuestiona la falta de transparencia en los registros de donaciones recibidas durante el estado de calamidad por parte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Del Águila, J. P. (2020). Prensa Libre.
Un fiscal de Nueva York asegura que el presidente de Honduras colaboró en el tráfico de cocaína a EE UU.
La fiscalía señala que Juan Orlando Hernández protegió al narcotraficante Geovanny Fuentes “para meter droga por las narices a los gringos”. Garcia, J. (2021).
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue hospitalizado el miércoles por una neumonía tras dar positivo a coronavirus, pero su estado de salud es bueno, dijo el portavoz del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) del país centroamericano.
El mandatario, un abogado de 51 años que cursa su segundo mandato consecutivo, informó el martes que había contraído el virus, aunque agregó que seguiría realizando sus labores mientras guarda reposo. Cortés, R. y Oré, D. (2020).Reuters.
Perú, Alan García
“Tres presidentes en una semana y un Parlamento poblado de truhanes: ¿necesita el país sudamericano una nueva Constitución para corregir el fracaso sistémico de sus instituciones?” Risco, R. (2020). El mundo.
El suicidio de Alan García, expresidente del Perú, se produjo el 17 de abril de 2019 cuando oficiales de la Policía Nacional del Perú habían acudido a su vivienda para arrestarlo preliminarmente por las investigaciones en su contra vinculadas al caso Odebrecht, procediendo a encerrarse en su dormitorio para luego dispararse en la cabeza.1 Su funeral se llevó a cabo en el local del Partido Aprista Peruano conocido como la Casa del Pueblo2 y fue cremado el 19 de abril en el cementerio católico de Huachipa.
El expresidente Alan García venía siendo investigado por delitos de corrupción cometidos durante su segundo gobierno (2006-2011) vinculados al Caso Odebrecht, en virtud de lo cual el 17 de noviembre de 2018 el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Anticorrupción, aceptando el pedido del fiscal José Domingo Pérez, emitió una orden de impedimento de salida del país por dieciocho meses en su contra por las irregularidades detectadas en la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima, siendo esta una de las obras públicas realizadas por la empresa Odebrecht.
Pese a que al conocer dicha noticia el expresidente manifestó que se allanaba al mandato judicial,14asegurando incluso que no consideraba como una sanción estar dieciocho meses en su patria, este procedió a refugiarse en la embajada de Uruguay y solicitar asilo diplomático alegando una supuesta persecución política.
Sin embargo el 3 de diciembre de 2018, el gobierno uruguayo le negó el asilo diplomático a García indicando que "en el Perú funcionan autónomamente y libremente los tres poderes del Estado, especialmente el Poder Judicial que está llevando a cabo las investigaciones de eventuales delitos económicos" y en tal sentido "invitamos al Sr. Alan García a retirarse de nuestra residencia diplomática".
Esa misma mañana García tuvo que abandonar dicha sede.17 Poco después se supo que el expresidente también había intentado obtener asilo ante los gobiernos de Costa Rica18 y Colombia, siendo rechazado en ambos casos. Wikipedia.
Ecuador Rafael correa:
Rafael Correa fue condenado junto a otros 19 altos funcionarios y empresarios involucrados en una red de millonarios pagos ilegales a cambio de la entrega de obras públicas.
Correa (2007-2017) vive en Bélgica junto a su familia desde mayo de 2017 luego de traspasar el poder a su amigo y sucesor Lenín Moreno, con quien se distanció poco después en medio de acusaciones mutuas. Redacción EC. (2020). El Comercio.
México, López obrador:
Psicoanálisis de López Obrador
Ojalá las siguientes líneas le abran los ojos a Andrés Manuel López Obrador, porque es evidente que nadie le ha hecho notar que carga con problemas muy graves. No puede ser Presidente de la República, se lo impiden, de manera contundente, los problemas psicológicos que lleva a cuestas; me explico: padece de Paranoia y de Epilepsia Mental, además de otros problemas personales que lo inhabilitan, como veremos a continuación.
La Paranoia
La paranoia está determinada por dos ingredientes fundamentales, el delirio de grandeza y el delirio de persecución; la psiquiatría distingue en la misma además el error de juicio (predominio en la interpretación de signos) y una agresividad reivindicadora con respecto a los otros.
El otro síntoma de la paranoia, el delirio de grandeza, no requiere de mucha explicación: “México necesita a López Obrador, si no, el país se va a ir a la ruina, viene el caos”, “la única esperanza para que esta nación se salve es Andrés Manuel”, todos los demás, si están en su contra, forman parte del complot: Creel, Fox, la CIA, la DEA, Diego, Cuauhtémoc, Rosario, Ahumada, Calderón, Azcárraga.
La epilepsia puede darse de dos maneras: motora, que es la más evidente porque el cuerpo se convulsiona y mental que sólo se percibe cuando se conoce el cuadro clínico que la determina.
Según un magnífico psicoanalista, Otto Fenichel, “con lo que mejor se puede comparar un ataque epiléptico es con la crisis afectiva”, para efectos de explicarlo y éste se produce “solamente en personalidades orgánicamente predispuestas”, tales individuos son propensos a reaccionar a ciertos estímulos externos, presiones, que capta el encefalograma y provocan descargas explosivas y convulsivas.
Lo grave en este caso es que se trata de un hombre que quiere ser Presidente de la República y queda claro que no es apto para tal puesto”. Avila, R. (2015). Faceboock.
Costa Rica, Caros Alvarado
Carlos Alvarado y otros siete funcionarios del Gobierno son investigados por los delitos de: violación de datos personales, abuso de autoridad y prevaricato, confirmó hoy la fiscalía.
Además de Alvarado, la investigación incluye a Víctor Morales, ministro de la Presidencia, Daniel Soto, viceministro de Planificación, y Luis Salazar, asesor legal de la Presidencia. Arrieta, E. (2021). La República.net. (2021).
“El juicio contra el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes, que comenzó el lunes en un tribunal de Estados Unidos, dejó este martes graves acusaciones contra el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.
El fiscal de Nueva York Jacob Gutwillig ha afirmado que el mandatario del país centroamericano pactó una alianza con un cartel local, los Cachiros, mediante la que ayudó a introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos. El fiscal describió Honduras como un “narcoestado”. Garacia, J. (2021). El mundo.
“Gabriel, el hijo de Carlos Alvarado fue atendido de emergencia en el hospital de Niños”.
Los niños son los que más somatizan el estrés de sus padres. Arrieta, E. (2020). La República.net.
Nicaragua, Daniel Ortega
Durante casi tres años, el gobierno de Daniel Ortega ha mostrado una y otra vez que está dispuesto a cualquier cosa para evitar que los derechos humanos sean una realidad en Nicaragua. UTC, AMNISTIA Internacional.
La ausencia de Daniel de Ortega ha provocado que circulen noticias falsas sobre su estado de salud. La última fue originada ayer desde la cuenta oficial en Facebook de la periodista costarricense Glenda Umaña, quien aseguró que el dictador se encontraba hospitalizado en San José, sin embargo, autoridades migratorias dijeron a #GatoEncerrado que no existe ningún registro de ingreso por parte de Ortega.
Del 1 de enero al 6 de abril de este año, no hay movimientos migratorios de Ortega en ese país, según el reporte enviado a Despacho 505 por la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. En plena emergencia sanitaria por el Covid-19, el dictador nicaragüense cumple este martes 26 días sin dar la cara al país y ni siquiera asistió a los funerales de Jacinto Suárez, su amigo y excompañero de celda durante la dictadura somocista. Gato encerrado (2020).
Panamá, Laurentino Cortizo
Dos escándalos ocurridos este fin de semana golpean directamente la gestión de gobierno del presidente Laurentino Cortizo en temas cruciales: la ética y lucha contra la corrupción y la batalla contra la pandemia de la Covid-19.
Manuel Antonio Noriega
La jueza Katerin Pitti otorgó la prisión domiciliaria provisional durante tres meses a Manuel Noriega debido a que padeció un tumor cerebral. La operación se llevó a cabo el 15 de febrero de 2017.
También padeció de hipertensión arterial, secuelas de un accidente cerebrovascular, úlcera péptica y rinitis alérgica.[cita requerida] Habitó esos tres meses en la capital de Panamá, en casa de su hija Sandra, hasta que se revisó la decisión de devolverlo a prisión, que se tenía pensado que se realizase el 28 de abril de 2017.Wikipedia.
En 2017, fue operado para extirparle un tumor benigno localizado en el cerebro.9 Las autoridades panameñas le habían concedido el arresto domiciliario hospitalario10 por su estado delicado de salud hasta su fallecimiento a los 83 años.
Manuel Noriega falleció en la noche del lunes 29 de mayo de 2017 a los 83 años de edad en el Hospital Santo Tomás de Ciudad de Panamá, tras haber estado en coma inducido desde marzo debido a una operación por un tumor cerebral.
Torrijos murió en un accidente aéreo, cuando la aeronave DeHavilland Twin Otter (DHC-6) de la Fuerza Aérea Panameña, se estrelló el viernes 31 de julio de 1981. La aeronave desapareció de las pantallas del radar por las condiciones climáticas extremas, pero debido a la limitada cobertura del radar panameño, la pérdida de la aeronave no se informó durante cerca de 24 horas después.
El sitio de impacto fue localizado varios días después, y el cuerpo de Torrijos fue recuperado por un comando de fuerzas especiales en los primeros días de agosto. Fue sepultado en el cementerio Amador, en un funeral de Estado; sus restos mortales fueron luego trasladados a un mausoleo, en la entrada de la antigua Zona del Canal.
La muerte de Torrijos generó cargos de magnicidio. John Perkins relató en su libro Confesiones de un sicario económico que la muerte de Torrijos no fue accidental. Según Perkins, Torrijos fue asesinado por la agencia de Inteligencia norteamericana (CIA) quienes se oponían a las negociaciones entre Torrijos y un grupo de empresarios japoneses liderados por Shigeo Nagano que proponían la construcción de un canal a nivel por Panamá.
Sin embargo, los documentos relacionados con el accidente desaparecieron durante la invasión de Panamá por los EE. UU. en 1989. En audiencias previas al juicio de Manuel Antonio Noriega, en Miami en mayo de 1991, el abogado de Noriega, Frank Rubino, dijo: "El general Noriega tiene en su poder documentos que demuestran los atentados sufridos por él y Torrijos, todo orquestado por agencias del Gobierno de Estados Unidos. Wikipedia.
Chile: Sebastián Piñera:
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la editorial de El Mostrador que pone en tela de juicio el estado de salud del mandatario. En redes sociales sugirió un informe médico que decía que el Jefe de Estado padecía de una “agnosia en la frontera occipitotemporal”, pero esa información fue desmentida por el centro de salud.
“La “enfermedad” del presidente Piñera: ¿Una realidad o intento de golpe noticioso?
La incapacidad del presidente para gobernar
La situación de salud del presidente ha estado en el ojo de la prensa. Desde una editorial del medio El Mostrador sostiene:
“La continuidad y funcionamiento normal del régimen político, sobre todo en un sistema hiperpresidencialista como el de Chile, indica que el bienestar de la Nación depende en gran medida de la salud física y mental del Presidente. La opinión pública tiene derecho a saber si los tics, andar vacilante, rigidez del brazo izquierdo y espasmos incontrolables, y descontrol físico en general, además de las conductas y decisiones erráticas, contradictorias e incoherentes, en lapsos cortos, son consecuencia de una enfermedad, física o mental, o no. Se trata de un asunto del mayor interés nacional, con alta relevancia pública, política y noticiosa, y que bajo ninguna circunstancia debe ser ocultado o callado”.
En ella comparten una entrevista del programa “TwitterCafé” de Radio Valparaíso, en la que el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre aseveró que “en mi calidad de profesional de la salud mental, como psicólogo, veo con preocupación ciertas conductas del Presidente Sebastián Piñera. Y lo digo con mucha seriedad y responsabilidad. Aprecio ciertas conductas y expresiones, como la comunicación no verbal por ejemplo, que creo están alteradas. Por toda la presión que tiene, claro, puede sucumbir. Creo que afloran ciertos rasgos que se escapan a su tradicional forma de ser”.
Asimismo, aseveró que “cuando vi las imágenes en el funeral de su tío Bernardino Piñera, todos vimos sus tics que son muy notorios, por decir algo que salta a la vista. Eso, y otras cosas que aprecio como psicólogo, denotan que algo no está bien en él”,
Sobre esto en Hablemos en Off Nicolás Vergara asveveró que “el golpismo siempre me ha cargado, nunca he sido golpista”. Concha, L. (2020). Duna 89.7
Como propuesta para mitigar este triste panorama encontramos, que somos escuela activa en la posmodernidad y en la pandemia, el estudiante que trasciende al alumno, también enseña al docente, todos construimos saberes como equipo de trabajo, donde la Familia es el núcleo que dinamiza y acompaña los proceso formativos que brinda la escuela a sus Hijos.
Una de las ventajas de la educación virtual como lo señala, el Dr. Luis Pérez Gutiérrez, consiste en que se ha dinamizado y viabilizado los procesos con los estudiantes conectados a la red, logrando potencializar sus competencias básicas, les hace más agiles mentales, acerca a sus hogares, se ha logrado que las diferentes discapacidades se empoderen, al igual que se ha fortalecido el acompañamiento familiar, pero esto es exclusivamente el beneficio recibido para los educandos que presentan conectividad; los restantes estudiantes desconectados, quedan marginados de la educación y de estos beneficios como se señalara anteriormente.
Trabajar en equipo en la pandemia como Comunidad Educativa, es la que garantiza el logro de las metas como espacios socializantes, transmisores de saberes, valores y principios en la construcción de Ciudadanía, Comunidad y Estado.
Tener conceptos claros en esta pandemia son claves para responder exitosamente a los retos que esta plantea con su incertidumbre.
Las grandes crisis de la humanidad, sus guerras y pestes, son los que más les ha llevado a desarrollarse, transformarse y adaptarse, característica fundamental del ser humano de no rendirse y reinventarse frente a sus retos en su devenir histórico.
Conclusiones
Concluyendo las enfermedades y corrupción de sus políticos es la síntesis de las enfermedades de sus pueblos, a la mayoría les dio el Coronavirus, pero como viven de los impuestos de los ciudadanos, no padecen y al parecer no padecen pobreza como si lo viven sus ciudadanos agitados por la pobreza, la muerte, la falta de oxígeno, la desesperanza y un futuro incierto.
A la mayoría de estos gobernantes y sus familias les ha dado el Coronavirus, como hombres de la vida pública y ni eso ha servido para gobernar de forma limpia, humilde y compasiva en la pandemia, las guerras, corrupción, inequitatividad y codicias no se han hecho esperar; y la solidaridad entre pueblos no ha sido el arma para enfrentar de forma asertiva la pandemia, evitando que la gente más pobre de su pueblo muera, porque queda demostrado que por ser gobernantes reciben un trato y tratamiento preferencial que pareciera salvarlos e inmunizarlos, que los libera y salva de las garras del Coronavirus, a diferencia de lo que ocurre con el rebaño que administran, que en lugar de inmunizarse mueren en sus casa, calles o puertas de hospitales esperando una USI, tan sencillo como las 50 camas que donan las potencias como Estados Unidos e Inglaterra a la india, 50 camas USI por cada potencia para atender 180 millones de hindúes, significa lavare las manos como Poncio Pilatos en la pandemia.
Los testaferros y el robo al empobrecido y dependiente pueblo Latinoamericano con heridas graves, aún vigentes del saqueo español y europeo de la conquista y colonia, lo hacen estos descendientes de la burocracia española chapetona, a través del testaferrato de sus familias o de los ministros y mandatarios que eligen y comparten el botín, no sin antes tomarles posesión de su mandato y el juramento de Judas, porque cuidarán sus intereses y venderán su empobrecido pueblo al diablo, confinándolo a las llamas del infierno en el hades de violencia, el hambre y pobreza, donde se escucharán sus lamentos en el infierno de Dante Alighieri, expresado en manifestaciones, donde se les dejará para silenciarlos, ciegos, mutilados, deformes, muertos, utilizando para ello, la propia gente pobre armada de metrallas, tanquetas y gases lacrimógenos.
¿0h Divina Comedia, en qué canto vamos en esta pandemia?
Anexo estadísticas de la violencia que mata en Colombia, la otra pandemia con más de 80 años sin poder superarla y acurdo de paz fallidos por incumplimiento de sus gobiernos, que han hecho de la guerra las armas de sus mandatos, salpicados de corrupción.
¿Cuántos muertos líderes cívicos, indígenas, jóvenes en marchas han sido asesinados con la complicidad de nuestro silencio?
35 masacres en el 2021, con 132 víctimas – corte al 3 de mayo de 2021
https://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/
Cerca de mil líderes sociales han sido asesinados entre 2016 y 2020
Desde que se firmó el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc aumentaron los crímenes
https://www.dw.com/es/colombia-noche-de-caos-en-bogot%C3%A1-termina-con-incendio-de-puestos-policiales/a-57431464
https://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/
https://pure.urosario.edu.co/es/projects/mapping-the-murders-of-ex-farc-combatants-criminal-or-political-v
https://www.semana.com/nacion/articulo/que-hay-detras-de-los-asesinatos-de-los-excombatientes-de-las-farc/662409/
https://www.rcnradio.com/judicial/van-73-victimas-de-masacres-y-asesinatos-de-lideres-sociales-y-de-excombatientes-en
https://www.semana.com/nacion/articulo/en-los-primeros-dos-dias-del-2021-asesinaron-a-dos-excombatientes-de-las-farc-en-proceso-de-reincorporacion/202154/
https://www.contagioradio.com/onu-rechaza-violencia-contra-lideres-sociales-y-excombatientes/
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/entrega-de-el-tiempo-se-cancela-en-cauca-y-el-valle-este-4-de-mayo-585782